Buscar en la historia de España, en sus documentos y fotografías, el origen de los toros. Ese ha sido el objetivo de Gonzalo Santonja (Béjar, Salamanca, 1952), que se ha sumergido en los archivos para atestiguar que en el siglo XII se toreaba y se criaban, de manera específica, morlacos para su lidia. Sus investigaciones han quedado plasmadas en 'Por los albores del toreo a pie. Textos e imágenes de los siglos XIII-XVII' (Everest, 2012) una obra que aporta luz sobre los inicios de la tauromaquia.
Santonja es experto en patrimonio bibliotecario y bibliográfico y catedrático de Literatura Española en el Departamento de Filología Hispánica de la Universidad Complutense. Desde mayo de 2002 es el director de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Ha publicado más de veinte libros de ensayo e investigación entre los que se encuentra 'Luces sobre una época oscura. El toreo a pie en el siglo XVII', publicado por Everest en 2010.
-¿Cómo surgió la idea de escribir esta obra?
-Viene de lejos y tendrá continuación. En mi libro anterior, 'Luces sobre una época oscura', demuestro que el toreo a pie estaba ya muy establecido a mediados del XVII. Es algo que tenía que venir de más atrás, porque de la noche a la mañana no se fijan los usos de ninguna ceremonia ni de ningún espectáculo. A partir de esa consideración empecé a investigar en distintos archivos y en eso estoy. Pero en medio se cruza este libro, que de alguna manera nace de una observación que me hizo Enrique Ponce a propósito de una ilustración de un capitel de Toro que figura al comienzo de 'Luces sobre una época oscura'. Pensé en juntar imágenes y textos de los siglos XII al XVII que iluminasen los albores del toreo a pie. Y eso es lo que he hecho.
-¿Cómo fue el trabajo de investigación para la publicación de este libro?
-Pues como el de todos los trabajos de investigación: archivos, archivos y más archivos. También iglesias, monasterios y catedrales. Solo trabajo a partir de originales.
-¿Cómo se concebía el toreo en el siglo XII?
-A eso, de momento, no puedo contestar. Publico un testamento que demuestra la existencia de ganaderos de bravo, muestro unas pinturas que atestiguan la práctica de juegos taurinos y, a esa luz, analizo un milagro de Gonzalo de Berceo. La conclusión es que en el centro de la Península Ibérica se criaban toros bravos y hombres a pie se enfrentaban con esos toros. De lo demás ya hablaremos.
-¿Los festejos solo se llevaban a cabo en el centro de la Península Ibérica?
-Creo firmemente que la fiesta, también por sus orígenes, es de todos los españoles. Falta mucho trabajo de archivo y ya está bien de repetir el Cossío, autor de una obra memorable e intelectual de altura, punto de partida y cimiento de la historia del toreo. Pero el reto son los archivos. Él no tenía nuestras posibilidades, pero nosotros carecemos de excusas.
-Con respecto a las ganaderías, ¿está demostrado que criaban específicamente toros para ser lidiados?
-¿Y para qué se pueden criar toros bravos? En el siglo XII o en el XVII, como en el XX y en el XXI, si un ganadero se preocupa por la preservación de sus 'uaccis brauis' y otro se niega a vender sus toros padreadores, ¿por qué y para qué lo hacían?
-¿Hay mucha información con respecto a los toreros o no eran realmente los protagonistas de la fiesta como lo eran los toros?
-Para los siglos XVI y XVII hay bastante documentación escrita. Antes la hay artística como los capiteles, sillerías y balustradas catedralicias, coros y cantorales monásticos, la escalera de la Universidad de Salamanca ..
-¿Existía regulación de los festejos con algún tipo de ley?
-España es el país de la mil leyes, eso viene de lejos, aunque otra cosa es que se cumplan, sería insufrible. Las primeras ordenanzas taurinas que yo conozco son muy antiguas.
-En Extremadura existe como referencia de la celebración de espectáculos la cantiga de Alfonso X El Sabio. ¿Es uno de los primeros documentos gráficos taurinos?
-Sí, claro, es uno de los primeros, y bien importante. Pero, en este sentido, en Extremadura tienen muchos motivos para presumir. Mi abuela materna era extremeña, de Cabezuela del Valle, donde transcurrió buena parte de mi infancia y juventud, así que yo estoy muy satisfecho de mis aportaciones. Me reconozco en deuda de agradecimiento vital con Extremadura y aquí me tienen ustedes, para lo que sea. Además, mi gratitud no cesa de acrecentarse. Este libro ha sido posible gracias a la cordialidad del presidente de Extremadura, al apoyo de la directora general de Patrimonio de la Junta, la cabezueleña Pilar Merino, y a la ayuda de los frailes de Guadalupe y de Carlos Rodríguez Iturriaga en Yuste. Y también me ha echado una mano otro cabezueleño, el periodista Juan Carlos López Duque. Así pues, la conexión extremeña ha sido notable.
-Precisamente en la catedral de Plasencia también hay una imagen haciendo referencia a la tauromaquia. Y no es la única en catedrales e iglesias. ¿Cuáles son los ejemplos que ha encontrado? ¿Por qué había imágenes taurinas en los templos religiosos?
-La imagen de la sillería del coro de la catedral de Plasencia, con un toreador popular entrando a matar con azcona en corto y por derecho, cruzándose y con muleta, es fundamental. Del mismo modo que el volapié de uno de los cantorales de Guadalupe. Insisto: en Extremadura tienen muchos motivos para presumir, antes y ahora, porque cuentan con diestros y ganaderos imprescindibles en cualquier feria. Los extremeños tienen que sentirse orgullosos, en esto y en todo. Claro, existen imágenes taurinas en las catedrales de Bilbao, Pamplona, Burgos, Barcelona, Sevilla y, entre otras, muy destacadamente en la Catedral Nueva de Salamanca, donde aparece un picador nada menos que a finales del XV, lo que cambia todo.
-¿Por qué en los templos religiosos?
-Por razones obvias, ahora quizás enmascaradas: los templos católicos (no los religiosos en abstracto) acogían y acogen las manifestaciones populares.
-¿Podría decirse que la historia del toreo ha ido en paralelo a la de España?
-Eso afirmó Ortega y Gasset, y yo comparto ese juicio. Basta con reparar en Cataluña.
-¿Está trabajando en algún otro proyecto?
-Naturalmente, pero no tengo prisa. Tiempo al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario